viernes, 3 de noviembre de 2017

La empresa farmacéutica Bayer afirma que solo fabrica medicinas 'para quién pueda permitirselo'

Marijin Dekkers, consejero delegado de la farmacéutica Bayer, dijo recientemente en una convención en Londres que "Nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo"
Estas palabras causaron gran revuelo entre la opinión pública y ha causado la crítica de muchos.
 Los medicamentos a los que se refiere son medicamentos paliativos contra el cáncer, el sida y la diabetes, aunque podría extenderse hasta otros 20 tios de medicamentos. Y claro ¿A qué se deben estas palabras? Pues resulta que en India se ha aprobado una ley la cual beneficia a las farmacéuticas indias para que puedan fabricar medicamentos más baratos y asequibles para su población.
Ante estas palabras, Dekkers afirma que: "Es esencialmente un robo", ya que esta ley presiona a las grandes farmacéuticas a poner los precios de los productos mas baratos además de tener que pagar un dineral para su comercialización y uso. Esta controversial ley, permitiría a las farmacéuticas nacionales fabricar sus productos con menores costes y que más población se pueda beneficiar de esto. Diversas empresas ya se han hecho con las patentes de estos medicamentos y estas han sido denunciadas por la farmacéutica alemana por apropiación de sus ideas. Las palabras de Dekkers han causado la indignación de muchos.
Según Manica Balesagaram director de la campaña de acceso a medicamentos de Médicos sin fronteras las palabras de Dekkers resumen las verdaderas intenciones de la multinacional alemana: "Bayer está admitiendo a las claras que los fármacos que desarrollan van a ser deliberadamente repartidos entre sus pacientes más ricos" afirma el empresario indio.
 "Esto es un reflejo de la manera perversa en la que se desarrollan hoy en día los medicamentos. Las compañías farmacéuticas están claramente enfocadas en multiplicar las ganancias y para ello presionan de una manera enormemente agresiva con el objetivo de lograr patentes y elevar los precios", denuncia Marijin.
El protagonista de la polémica se ha visto obligado a matizar sus declaraciones en una carta abierta dirigida a Forbes: "Lamento que lo que una rápida respuesta en el marco de una discusión haya salido a la luz de una manera que yo no pretendía. No puede ser más contrario a lo que yo quiero y lo que hacemos en Bayer", ha dicho.

Si te ha gustado, visita mi blog: https://lapobrezamundiaal.blogspot.com.es/

2 comentarios:

Sedación terminal

Sedación terminal La sedación terminal es un procedimiento médico para el que conceptualmente aún no existe una definición unívoca y que ...